viernes, 11 de marzo de 2011

Biografia de Pedro Pablo Kuczynski Godard



Pedro Pablo Kuczynski Godard, también conocido como PPK es un economista, político, columnista, maestro y músico peruano nacido el 3 de octubre de 1938 en Lima. Ocupó varias veces el cargo de Ministro de Economía y Finanzas y presidió el Consejo de Ministros desde el 16 de agosto del 2005, terminando su gestión el 27 de julio del 2006.

Hijo de dos inmigrantes que llegaron al Perú atraídos por su vocación social. Su padre, Maxime Kuczynski-Godard fue un médico alemán de ascendencia polaca, pionero en el tratamiento de enfermedades tropicales, que se instaló junto a su familia en la Amazonia peruana desde mediados de la década del 30 (siglo XX), desempeñándose ahí como Director del Leprosorio de San Pablo. Ello hizo posible que PPK viva parte de su infancia en Iquitos. Más tarde, su padre fue nombrado Jefe de Salud Pública del Ministerio de Salud del Gobierno Peruano. Su madre Madeline Godard, fue profesora y lo introdujo en el gusto por las artes y la música, que son parte importante de su vida.

Cuando llegó a la edad escolar ingresó a un colegio internado de Lima y luego complementó su educación en un colegio militar de Inglaterra. Ingreso al Conservatorio de Suiza; en Inglaterra y estudió composición, piano y flauta en el Royal College of Music.Tras ganar una beca estudió Filosofía, Economía y Política en la Universidad de Oxford (Reino Unido) y luego realizó un postgrado en Economía en la Escuela Woodrow Wilson de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Princeton (USA).

Regresó al Perú el año 1966 para apoyar al gobierno democrático de Fernando Belaúnde Terry, en el que se desempeñó como asesor económico y gerente general del Banco Central de Reserva del Perú (BCR). Tras el golpe de Estado al Presidente Belaúnde, del 3 de octubre de 1968, PPK fue detenido y exiliado por el llamado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Viajó a los Estados Unidos donde radicó y se desempeñó como Jefe de Planificación y Política en el Banco Mundial. Durante esos años PPK conoció las distintas realidades de la economía mundial. Entre 1977 y 1980 trabajó en África Occidental en el sector minero e incursionó durante esa época en el sector industrial.

En 1980 y tras su exitosa carrera en el Banco Mundial, PPK decide volver al Perú y colaborar en la campaña electoral de Fernando Belaúnde, quien al asumir su segundo mandato lo nombra Ministro de Energía y Minas.

En el año 2001 continuó su carrera pública y fue designado Ministro de Economía y Finanzas y luego Presidente del Consejo de Ministros por el presidente Alejandro Toledo. Durante la gestión de PPK a la cabeza de esos dos ministerios la economía peruana se fortaleció y creció entre el 5% y el 8% anual.

PROPUESTAS


Compromiso 1:
Promover el trabajo digno con seguro de pensión y jubilación para todos los trabajadores.

Compromiso 2:
Eliminar la pobreza extrema en 10 años.

Compromiso 3:
Apoyar a los pequeños agricultores ("Agro próspero") con caminos, semillas y servicios técnicos.

Compromiso 4:
Acelerar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Compromiso 5:
Reducir la mortalidad infantil y eliminar la desnutrición.

Compromiso 6:
Establecer puestos de salud bien equipados con atención las 24 horas.

Compromiso 7:
invertir 30 mil millones de soles en agua y saneamiento en 10 años para darle cobertura a los peruanos sin agua.

Compromiso 8:
Dar a los usuarios participación en las empresas de agua y desagüe.

Compromiso 9:
Reservar terrenos aptos para la construcción de viviendas populares; crear nuevas ciudades satélites.

Compromiso 10:
Mejorar drásticamente la seguridad ciudadana: más policías, con mejor coordinación con las municipalidades. Mano dura con la delincuencia y el narcotráfico.

Compromiso 11:
Modernizar las fuerzas Armadas y reflotar la Caja Militar y Policial de Pensiones, bien manejada y financiada.

Compromiso 12:
Mejorar y simplificar la administración pública, con funcionarios de alto nivel que entren por examen y estén mejor remunerados.

Compromiso 13:
Descentralizar la presencia del Ministerio de Economía y Finanzas para que apoye a las regiones y municipalidades en la preparación y supervisión de proyectos.

Compromiso 14:
Combatir frontalmente la corrupción en todos los niveles: severas penas para los que pagan y los que reciben coimas.

Compromiso 15:
Reducir impuestos para promover mayor formalidad.
Reducir el IGV a 15% en cinco años.

Compromiso 16:
Otorgar beneficios sociales a los trabajadores de los services.

Compromiso 17:
Asegurar el pago del sueldo mínimo vital y aumentarlo gradualmente.

Compromiso 18:
"Mejorar la calidad de la educación pública aumentando la inversión al 7% del PBI. ." Uno de los 25 compromisos en PERU, AHORA O NUNCA.

Compromiso 19:
Apoyar las carreras técnicas y ofrecer becas para estudios científicos en el exterior.

Compromiso 20:
Fortalecer el Banco Agrario como un fondo de garantía para cajas rurales y municipales y sistemas de créditos solidarios.

Compromiso 21:
Acelerar la electrificación rural en todo el país.

Compromiso 22:
Emplear los ingresos de la Ley del Canon para mejorar caminos regionales y provinciales.

Compromiso 23:
Crear centros para educación técnica agraria, industrial y minera en las regiones, así como centros deportivos y culturales para la juventud.

Compromiso 24:
Combatir los abusos contra el medio ambiente a través de la creación de la Policía del Medio Ambiente, financiada por el Canon.

Compromiso 25:
Aumentar de manera significativa y planificada, las remuneraciones de los maestros, policías, fuerzas armadas, y médicos y enfermeras, exigiendo mayor eficiencia.

Formulario de Pre-Inscripción de personeros



Nombres



Apellidos



Identidad



Dirección



Ciudad



Pais



Email



Website



Phone Number



Cell Phone



Grupo de votacion



Lugar donde vota



Profesión u ocupación



Ha sido anteriormente personero:

 si 
 no 


Image Verification

captcha

Please enter the text from the image:

[Refresh Image] [What's This?]


Powered byEMF Forms Builder
Report Abuse